
El pasado viernes 16 de marzo en Madrid y el sábado 17 en Barcelona, tuvimos ocasión de compartir con Simona Amadori su experiencia como hija acogida que nos ayudó a entender la relación con nuestros hijos acogidos y adoptados.
El pasado viernes 16 de marzo en Madrid y el sábado 17 en Barcelona, tuvimos ocasión de compartir con Simona Amadori su experiencia como hija acogida que nos ayudó a entender la relación con nuestros hijos acogidos y adoptados.
A las instituciones les crecen los hijos de otros. La provincia de Málaga sumaba a finales de 2011 un total de 951 menores tutelados, bien en acogimiento familiar o en centros de protección. Algunos testimonios de familias acogedoras muestran esta realidad malagueña.
Manuel (nombre ficticio) tiene 13 años y hasta el pasado mes de enero era uno de los adolescentes que esperaban en un centro de Cruz Roja Ávila la llegada de unos padres de acogida. Ahora son su padre o su madre los que lo van a recoger al colegio en lugar de la furgoneta del centro, que lo hizo durante los dos años que transcurrieron desde que el Servicio de Protección a la Infancia decretó que la situación de su familia biológica no constituía un escenario adecuado para su crecimiento. (extracto de la noticia publicada en www.leonoticias.com)
El pasado viernes 24 de febrero estuvo con nosotros Silvio Cattarina, sociólogo, psicólogo y presidente de la Cooperativa Social L’Imprevisto (Pesaro, Italia) que responde a la necesidad educativa y terapéutica de jóvenes en situación de riesgo; www.imprevisto.net
Título: El milagro de la hospitalidad
Autor: Luigi Giussani
Editorial: Ediciones Encuentro (www.ediciones-encuentro.es)
ISBN:84-7490-812-4
PVP: 15.00 €
Título: Adivina quién llama a la puerta
Subtítulo: La aventura de ser un niño acogido
Autor: María Arauz de Robles.
ISBN: 978 84 96899 45 2
Editorial: Sekotia, S.L.
PVP: 19’50 €
‘Familias Canguro’ es un programa de la Región de Murcia de acogimiento temporal de niños -Programa de Acogimiento Familiar de Urgencia y Diagnóstico- con edades comprendidas entre los cero y los seis años, que evita su institucionalización, mientras se realiza el proceso de diagnóstico y valoración de los menores, necesario para su adopción. (extracto de la noticia publicada en www.laverdad.es)
El pasado viernes 20 de enero en Madrid tuvo lugar este seminario organizado como acto de presentación del Centro de Estudios del Menor del CEU, en el que participa nuestra vicepresidenta Teresa Díaz. El momento central del seminario fue la ponencia de Don Jesús Fuertes Zorita, Gerente de servicios sociales de la Junta de Castilla León y gran experto en acogimiento familiar. «El acogimiento familiar -afirmó- tiene valor terapéutico».
El pasado 14 de Enero, el Parque de las Ciencias de Granada acogió la celebración de la Jornada anual de Acogimiento Familiar que organiza la asociación Aldaima. A lo largo del día se desarrollaron distintos talleres informativos de acceso libre. En los talleres participaron familias acogedoras que relataron sus experiencias. Como Juan Carlos, María, Lucía, cuyos testimonios publicamos.(Extracto de la noticia publicada en www.ideal.es/granada; 9 enero 2012)